Miembros

Director

Consejo Consultivo de Transformación y Cultura digital

Castellanos González, José Trinidad

Currículum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Publicaciones

Videos

Currículum

Politólogo de formación por la Universidad de Guadalajara (UdeG), tiene una maestría en Gestión pública y cursa actualmente un doctorado en Políticas Públicas.

Su experiencia se teje entre la academia y el servicio público. Ha sido director de áreas estratégicas en la Secretaría de Educación de Jalisco, en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, en la Secretaría de la Hacienda Pública y en el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco, entre otras instituciones públicas.

Ha sido docente y coordinador en educación superior, posgrados, diplomados y seminarios en la Universidad de Guadalajara, el Colegio de Jalisco, el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, el Centro de Estudios Superiores de la Información Pública y Protección de Datos Personales del Instituto de Transparencia e Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (ITEI) y la Universidad Panamericana, campus Guadalajara.

Su trabajo en distintas áreas ha construido un eje vertebral en el estudio y prácticas de la rendición de cuentas, la transparencia, el gobierno abierto y la lucha anticorrupción.

En 2015 fue parte del equipo para la formulación de la propuesta de la iniciativa de ley estatal correspondiente a la armonización con la Ley general de transparencia y acceso a la información pública. Aunado a ello, fue integrante de la Comisión Institucional para la Implementación del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco en 2017.

La mayoría de sus publicaciones académicas están orientadas hacia la fiscalización superior de los recursos públicos, el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la transparencia y la protección de datos.

En 2006 recibió la mención honorífica en el Premio del Instituto Nacional de Administración Pública por su investigación: La Glosa del Informe de Gobierno, un Instrumento para la Rendición de Cuentas: Diseño institucional en el Estado de Jalisco periodo 2003-2005.

Currículum

Universidad Autónoma Nuevo León de México.

Currículum

Doctor en Derecho Público, profesor de la Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad del Sur y profesor honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Director de la Revista Jurídica Primera Instancia. Presidente del Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos; miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal; de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional; de la Asociación Panameña de Derecho Procesal Constitucional; de la Asociación Colombiana de Derecho Procesal Constitucional, y de la Asociación Paraguaya de Derecho Procesal Constitucional. Abogado.

Currículum

Estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la Facultad de Derecho de la UNAM, con mención honorífica; Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación en la Universidad Internacional Iberoamericana y Máster en Resolución de Conflictos y Mediación en la Universidad Europea del Atlántico en Santander, España; Maestría en Derecho en la Universidad de Siracusa, Nueva York. Grado Magna Cum Laude.

Mediadora Privada no. 525 certificada con fe pública por el Centro de Justicia Alternativa del TSJCDMX y Mediadora Privada del Estado de Baja California Sur.

Directora del Instituto de Mediación del Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos (CAPL). Investigadora Candidata del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT. Autora y Coordinadora de 4 libros en materia de Medios Alternativos de Solución de Controversias.

Currículum

Doctorante en Derecho y Argumentación Jurídica; maestro en Derechos Humanos y maestrante en Fiscalización, Transparencia y Rendición de Cuentas por el Centro de Investigaciones Jurídico Políticas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, entre otros estudios.

Fue Presidente de la Comisión de Integración de los Municipios a los Sistemas Locales Anticorrupción; Presidente del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción en Oaxaca; Secretario Técnico de la Junta de Coordinación Política en Oaxaca; asesor legislativo en diversos congresos.

Actualmente es Presidente de la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción; Coordinador del Laboratorio Universitario de Estudios de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, y Consultor Parlamentario.

Participa en el Colectivo CIMTRA realizando la evaluación a los Congreso Locales.

Coautor de libros sobre: Buena Administración, Responsabilidades Administrativas y Rendición de Cuentas.

Sus líneas de investigación: Rendición de Cuentas; Buena Administración y el Poder Legislativo.

Currículum

Doctora en Derecho por la Universidad de Tasmania (Australia), Maestra en Derecho por la Universidad Anáhuac del Sur. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad del Pedregal. Realizó un Diplomado en Derecho

Comparado de la Información por la Universidad de Oxford (Inglaterra). Estuvo adscrita al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM de 2000 a 2018. Se desempeñó como titular en la Jefatura de Departamento de Asesoría y Registro de Organizaciones Ciudadanas en el Instituto Electoral de la Ciudad de México de 2019 a mediados de 2020. Fue investigadora en el Centro de Investigación Especializado en el Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación INFOTEC.

Actualmente, se desempeña como oficial operativo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Se especializa en temas de biometría digital, Ciberseguridad, telecomunicaciones, drones, trans-post-anti-metahumanismo, mecanismos de participación ciudadana, acceso a la información y protección de datos personales con Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.

Ha participado como miembro de Jurado del Premio de Innovación y Buenas Prácticas en la Protección de Datos Personales 2020, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales 2020, así como Jurado en el Concurso de Ensayo 2019, Instituto Electoral de la Ciudad de México, agosto 2019.

Ha obtenido los siguientes premios y distinciones: Premio “Writing Up Fellowship” del Institute for the Study of Social Change”, de la Facultad de Artes, agosto 2014;

Distinción “Neasey”; Distinción “Andrew Inglis Clark in Law and History”; Premio “McDougall Postgraduate Scholarship” todos de la Facultad de Derecho, de la Universidad de Tasmania, marzo 2011.

Es miembro fundador de DH Painal Media; asociada del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), miembro de International Media Law Advocates y Media Law Advocates Programme, ambos del Centro de Estudios Socio-Jurídicos de la Universidad de Oxford, Inglaterra.

Se destaca su participación en el “Primer Seminario Regional sobre el Papel de la Industria Química e Industrias Afines en la Aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas en América Latina y el Caribe”, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW) en 2003.

Colaboró dentro del marco del proyecto “Implementación de las Recomendaciones Derivadas del Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en México” organizado por la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) con el apoyo de la Comisión Europea en el 2007.

Así como su participación en la Reunión de Expertos de América Latina en Acceso a la Información y Derecho a la Verdad organizado por la Relatoría Especial de la Organización de Naciones Unidas para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, bajo los auspicios de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) con el apoyo de la Open Society Foundation, en 2013.

Por lo que respecta a productividad académica ha dictado numerosas conferencias como ponente –tanto a nivel nacional como internacional-; ha moderado y coordinado varias mesas de trabajo y paneles; ha publicado 5 libros en coautoría, 44 capítulos en libros, 10 artículos en revistas científicas, 7 reseñas y 4 traducciones. También ha publicado 20 artículos de difusión.

Currículum

Licenciado en Derecho, Especialista en Derecho Constitucional y Amparo, Maestro en Derecho y Doctorando por la Universidad Autónoma de Querétaro, Especialista en Justicia Constitucional y Procesos Constitucionales por la Universidad de Castilla la Mancha, Toledo, España, Especialista y Master en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España, Especialista en Justicia Electoral, por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Especialista en Derecho Electoral por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Cumplió 18 años de servicio en el Poder Judicial de la Federación, reincorporándose al mismo a partir de su nombramiento el 28 de marzo de 2019 como Magistrado de la Sala Regional de la Primera Circunscripción Plurinominal, con sede en Guadalajara, Jalisco.

Actualmente se desempeña como Magistrado Presidente en la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Currículum

Es licenciado en derecho por el Centro de Estudios Universitarios. Maestro en derecho, con mención honorífica, por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctor en derecho administrativo, con calificación sobresaliente, por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Es Investigador Titular “B” Definitivo de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Es Investigador Nacional Nivel II de CONACYT.

Es Consejero del Consejo Interno del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Es autor de más de 150 artículos sobre temas de derecho, publicados en libros y revistas especializados. Es autor de 9 libros, entre los cuales destacan Técnica legislativa, Tratado de la facultad reglamentaria, La instancia administrativa, publicado en Argentina, La responsabilidad administrativa de los servidores públicos en México y El control de convencionalidad en la administración pública.

Ha dirigido y participado en más de 30 proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Ha dictado 52 conferencias magistrales, 187 ponencias en eventos académicos; como catedrático ha dictado 286 cursos en doctorado, maestría, licenciatura, diplomados, talleres y cursos autónomos en diferentes instituciones de nuestro país y del extranjero, como Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, España y República Dominicana.

Ha dirigido 33 tesis (4 de doctorado, 12 de maestría, 5 de especialidad y 12 de licenciatura).

Es miembro de varias asociaciones, como el Foro Iberoamericano de Derecho Administrativo, la Asociación Internacional de Derecho Administrativo, la Asociación Mexicana de Derecho Administrativo, el capítulo México de la Organización Europea de Derecho Público, la Red Internacional de Bienes Públicos, entre otras.

Sus trabajos de investigación han incidido en las políticas públicas en los entes estatales; ha sido autor de proyectos de ley y de regulaciones, así como instructor en la administración pública. Los operadores jurídicos del Poder Judicial citan sus trabajos y siguen los lineamientos sugeridos en sus libros al dictar sus sentencias.

Ha sido catedrático y tutor de cientos de alumnas y alumnos que ha formado a lo largo de casi tres décadas de trayectoria como especialista de derecho administrativo.

Currículum

Docente investigadora en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. 

Currículum

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho Mazatlán y Licenciado Informática por la Facultad de Informática Mazatlán ambas dependientes de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es Maestro en Administración de Empresas Turísticas por el Centro de Estudio de Los Cabos donde le fue otorgada la distinción al “Mérito Académico” por haber obtenido el promedio más alto de su generación, así como “Mención Honorífica” por la tesis: “La Estrategia Hotelera en un Destino Naturista: El Caso de un Hotel Familiar en Baja California Sur”.

Doctor en Derecho por la Universidad de Edimburgo, Escocia Reino Unido, en el área de Inteligencia Artificial aplicada al Derecho con la tesis: “Copyright on the Internet: Achieving Security Through Electronic Devices, An Artificial Intelligence Approach”. Su área de investigación radica principalmente en la convergencia entre el derecho y la ciencia computacional, analizando el impacto de la tecnología en el marco normativo particularmente desde la perspectiva de los desarrollos inteligentes. Dentro de esta misma perspectiva, desarrolla los temas de contratos inteligentes, propiedad intelectual y protección de datos personales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnológos (SSIT).

Currículum

Doctor en Derecho por la Universidad de Valencia y profesor de derecho administrativo en esta misma entidad. En su tesis doctoral estudió el régimen jurídico de la protección de datos a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de inteligencia artificial (2021).

Grado en Derecho en la Universidad de Granada en 2016, logrando el premio al mejor expediente de su promoción.

Docente en los grados de Derecho y Ciencia de Datos por la Universidad de Valencia donde imparte asignaturas relacionadas con el derecho administrativo, la protección de datos y la inteligencia artificial. Adrián obtuvo el premio nacional Eduardo de Hinojosa y Naveros en Ciencias Jurídicas en 2022. Durante ese tiempo Adrián forma parte del Grupo de Investigación Regulation Research Group. Durante esos años Adrián he participado en diversas publicaciones y congresos tanto nacionales como internacionales con temas relacionados con las implicaciones legales de la inteligencia artificial.

Experiencia en al ámbito profesional relacionado con la inteligencia artificial (Contratos de transferencia del conocimiento)

  • Miembro del equipo de trabajo Deloitte /OdiseIA para la implementación del sandbox que permitirá la puesta en funcionamiento del Reglamento sobre Inteligencia Artificial de la Unión Europea en España. Cliente: Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España (SEDIA).2022-2023.
  • Miembro del equipo de redacción de la “GuIA de buenas prácticas sobre Inteligencia Artificial”. 2022. Guía elaborada con OdiseIA y PWC.
  • Miembro del área de privacidad de OdiseIA. Desde 2021.
  • Elaboración de dos Informes jurídicos sobre las implicaciones legales del uso de sistemas de inteligencia artificial por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad españolas. Cliente. Amnistía Internacional- Países Bajos. 2022.
  • Elaboración de un informe sobre la implementación de la Ley de Transparencia de la Comunidad Valenciana para el despliegue de un Registro de Algoritmos Públicos. Cliente. Generalitat Valenciana, 2023.

Experiencia en al ámbito académico relacionado con la inteligencia artificial

  • 2019 hasta la actualidad: Docencia en el Grado de Ciencia de Datos. Asignatura: Aspectos Legales Sobre Datos. Universidad de Valencia. Curso 2020/2021, 2022/2023, 2023/2024.
  • 2018 en adelante. Miembro del equipo de trabajo de Proyectos de Investigación en diferentes Universidades (entre otras):
  • Universidad de Valencia: «Registro Público de algoritmos». (2022 a 2023)
  • Universidad de Oviedo. “Herramientas algorítmicas para ciudadanos y Administraciones Públicas. (2023 a 2025).

Currículum

Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante (España) y por la Universidad de Palermo (Italia). Máster por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Abogado por la Universidad Nacional de Cajamarca. Diplomado Internacional en Argumentación Jurídica por la Universidad Estadual del Norte de Paraná, Brasil. Docente universitario de pre y pos grado y docente de la Academia de la Magistratura. Juez Titular de Paz Letrado de Lima Norte, Perú. Miembro Honorario de E-Justicia Latinoamericana y del Instituto Jurídico Internacional de Turin (Italia). Investigador extranjero en Brasil y miembro del comité científico de revistas indexadas en Colombia (Pespectivas) y Brasil (Aporia Jurídica).

Currículum

Abogado especializado en derecho informático, propiedad intelectual, protección de datos personales, entre otros. También es auditor forense y de sistemas de gestión antisoborno y examinador de fraude autorizado.

Es docente del programa conjunto de Derecho Digital del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Academia Mexicana de Derecho Informático, y del diplomado conjunto de Fintech y Criptoeconomía de la Universidad Católica Santa María la Antigua y el Instituto de Gobierno Corporativo-Panamá; así mismo, ha sido profesor en el Máster en Legaltech y Gestión Digital de la Abogacía de la Universidad de Salamanca y FIADI (2020-2022), profesor invitado en el Programa Ejecutivo Ciberseguridad en las Finanzas 4.0 de la Universidad Católica Argentina (UCA) y conferenciante ante estudiantes de Whitman School of Management de Syracuse University, EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, la Pontificia Universidad Bolivariana (Medellín) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. También es coautor de la obra colectiva El Derecho de las TIC en Iberoamérica.

Es socio director del despacho panameño Encripta Law y la firma consultora Fintegrity Group; asesor de las Juntas Directivas del Capítulo de Panamá de la Association of Certified Financial Crime Specialists (ACFCS) y de la Asociación Panameña de Empresas de Cumplimiento (en formación); ha sido miembro del Comité Ejecutivo del Instituto de Gobierno Corporativo-Panamá y presidió la Comisión de Propiedad Intelectual y Derecho de Autor del Colegio Nacional de Abogados de Panamá. Forma parte de la Red Iberoamericana de Derecho Informático, la International Trademark Association (INTA), la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Derecho e Informática (FIADI), la Asociación Panameña de Derecho y Nuevas Tecnologías (APANDETEC), Internet Society Capítulo de Panamá y la Asociación Panameña de Examinadores de Fraude (APEF).

Currículum

  • Doctor en Ciencias de las Información por la U. Complutense de Madrid. Master in Business Administration/Master in Business Informatics por la U. Erasmus de Rotterdam, Holanda y la U. Georgetown, E.U. Licenciado en Economía por la Universidad Panamericana.
  • Académico e Investigador en la U. Anáhuac, U. Iberoamericana, Sistema Tec de Monterrey, y U. Panamericana.
  • Diseñó y coordina el Diplomado en Marketing en Redes Sociales de la U. Iberoamericana.
  • Director de Comunicación de RISKMATHICS FI. Conferencista de negocios para empresas diversas como: FMC, ELANCO, STARBUCKS, CISCO, ORACLE, HAY GROUP, KIO Networks, etc.
  • Director Editorial de la revista Trading & Risk Magazine. Colaborador en medios diversos: CNNExpansión, Nexos, El Financiero, etc.
  • Jurado calificador de los premios EFFIE de publicidad desde 2008.

Currículum

Doctor en derecho. Investigador, ponente y docente en materia de Derecho Constitucional,

Seguridad Pública, Procesos Parlamentarios y Argumentación Jurídica.

DOCENCIA

  • Universidad de Guadalajara. Profesor de asignatura.
  • CLEU. Profesor medio tiempo.
  • Instituto de Altos Estudios Jurídicos. Profesor de posgrado.
  • Universidad del Valle de México. Profesor de posgrado.

 

PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN

Libro Parlamento Abierto en México, ¿Cómo vamos? (2022)

Elaboración de Capítulo: ‘’Avances y retos en la implementación del modelo de Parlamento Abierto en el Congreso’’. Instituto Belisario Domínguez.

Memorias: Primer Congreso Internacional en Análisis de Impacto Legislativo. “El populismo punitivo en México, análisis desde la función legislativa.” (2022) Participación: ponente.

Trabajo aplicativo “Evaluación ex ante, elementos para una propuesta de Ley de Designaciones Públicas del Poder Legislativo del Estado de Jalisco”. Investigación de Especialidad: Autor.

Tesis “El Poder Legislativo en México: eficiencia y eficacia jurídica como características en la evaluación de impacto de la función legislativa, análisis teórico”. (2021) Tesis de doctorado: Autor.

Libro “Derechos Humanos. Agenda pendiente por la libertad”. Ed Tirant lo Blanch. (2020)

Artículo: “Los Derechos Humanos en el marco de una sociedad mexicana en crisis; corrupción e impunidad. Coautor.

Libro “Acercamiento al perfil del Homicida en el Estado de Jalisco”. Ed. Porrúa.(2017) “Análisis de factores sociales desde la seguridad pública en México, con respecto al perfil del homicida”.

Tesis “El amparo colectivo en tratándose de derechos humanos, análisis panorámico”. (2016). Tesis maestría: Autor.

Libro “Estudios Fenomenológicos de Criminología en Jalisco”. Ed. CLEU. (2016) Consejo Editorial.

Currículum

Doctoranda en Derecho Procesal Contemporáneo. Abogada y Magíster en Derecho Procesal U. de M.. Especializanda en Derecho Informático y Nuevas Tecnologías Univ. Patagonia en Argentina. La Autora participa en representación de la Universidad de pertenencia: Universidad Autónoma Latinoamericana Ubicada en la Ciudad de Medellín Carrera 55A N° 49-51. Medellín-Colombia-Suramérica.

Currículum

Abogado (2008), Escribano (2009) y Profesor de Derecho (2019) por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA).

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y DE POSGRADO:

  • Mediador (2008) certificado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
  • Especialista en Administración Pública (2016) por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).
  • Especialista en Proceso Civil, Arbitraje y Mediación (2016) por la Universidad de Salamanca, España.
  • Especialista en Negociación y Mediación (2017) por la Universidad de Castilla La Mancha, España.
  • Especialista en Justicia Constitucional y Derechos Humanos (2019) por la Universidad de Bolonia, Italia.
  • Especialista en Derecho Procesal Civil (2019) por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
  • Magíster en Magistratura y Derecho Judicial (2018) por la Universidad Austral.
  • Magíster en Mediación Penal (2020) por la Universitat de Valencia, España.
  • Magíster en Justicia Constitucional y Derechos Humanos (2020) por la Universidad de Bolonia, Italia.

Currículum

Abogado, Universidad de Belgrano (UB). Posdoctor en Derecho, Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR), Curitiba, Brasil). Posdoctor en Principios Fundamentales y Derechos Humanos, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Doctor en Ciencia Política, UB. Doctor en Sociología, UB. Doct. en Derecho, Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Doct. en Derecho Internacional Privado, Universidad Notarial Argentina (UNA).  

Presidente de la International Association for Court Administration (IACA, Louisville, Kentucky, EE. UU.). Director del International Institute for Justice Excellence (IIJE, La Haya, Holanda). Presidente de E-Justicia Latinoamérica.  

Especialista en Política Judicial, con estudios en: Universidad Complutense de Madrid, España; National Judicial College, Reno, Nevada, EE. UU.; Center of Judicial Education and Research, San Francisco, California, EE. UU.  

Declarado “Personalidad destacada en el ámbito de las ciencias jurídicas” por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  

Consultor de: National Center for State Courts (NCSC), Willamsburg, Virginia, EEUU; Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); International Legal Assistance Consortium (ILAC) Washington, DC, EE. UU. y Estocolmo, Suecia.  

Profesor Visitante en: University of Florida (Frederic G. Levin College of Law, Gainesville, Florida, EE. UU.), Université Paris Dauphine, (París, Francia), State University of Tbilisi (Tbilisi, Georgia), Universidad de El Salvador (San Salvador, República del Salvador).  

Profesor Titular en: Universidad Nacional de La Matanza -UNLaM- (Doctorado en Ciencias Jurídicas); Universidad Austral (Maestría en Magistratura y Derecho Judicial); UNCUYO (Carrera de Especialización y Maestría en Magistratura y Gestión Judicial); Universidad Nacional del Nordeste -UNNE- (Carrera de Especialización en Magistratura y Función Judicial); Universidad Católica de Cuyo, -UCCuyo- (Carrera de Especialización en Magistratura y Gestión Judicial); Universidad de la Cuenca del Plata -UCP- (Especialización en Magistratura y Gestión Judicial); Universidad de Palermo – (Carrera de Abogacía); “Evaluación Institucional y de la Calidad”, Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación (Programa de Formación de Aspirantes a la Magistratura). Profesor en Universidad de Buenos Aires -UBA- (Maestría en Magistratura). 

Ex Coordinador General de la Comisión Nacional de Gestión Judicial (Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina -CSJN). Ex Director Nacional de Modernización Judicial, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (MJDH). Ex Decano de la Facultad de Estudios para Graduados (UB). Ex Director del Centro de Estudios sobre la Justicia -CEJUS- (Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires –UBA). Ex Coordinador del Programa Integral de Reforma Judicial (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación). Ex Coordinador General del Programa “Casas de Justicia” (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Jefatura de Gabinete de Ministros – Banco Mundial). Ex Secretario de la Mesa Permanente de Justicia del Diálogo Argentino.  

Currículum

Abogado penalista con experiencia de más de ocho años en área fiscal sobre delitos comunes, crimen organizado y estructuras criminales, lavado de dinero u otros activos, libre emisión del pensamiento, delitos cometidos en contra de sindicalistas y operadores de justicia; litigio estratégico con énfasis en informática forense, docente universitario en Guatemala y México, consultor forense digital, comunicador social, conferencista nacional e internacional en temas de derecho informático, seguridad de la información, prevención del ciberdelito, ecosistemas digitales, inteligencia artificial jurídica; integrante de ternas de exámenes técnico profesionales en el área del derecho público y privado.

FORMACIÓN ACADÉMICA.

• Formación en automatización de procesos legales y Derecho Corporativo, 2023.

• Doctorando en Derecho, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2022.

• Maestro en Derecho Penal, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2021.

• Perito Forense Digital, Info & Mas, Red Latinoamericana de Informática Forense, 2019.

• Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2013.

• Maestro de Educación Primaria Urbana, Instituto Normal para Varones de Occidente, 2003.